domingo, 6 de octubre de 2013
BIOSEGURIDAD
Art 2. Ley 11 del 2001
Desinfección y esterilización:
Qué es bioseguridad: es el conjunto de medidas de precaución
que buscan el cuidado de la salud, son precauciones necesarias que se deben
tener en el lugar de trabajo en el momento de prestar un servicio.
Desinfección: es el proceso a
través del cual se eliminan la mayoría de los micoorganismos de los objetos y
las superficies, con excepción de las esporas bacterianas, esta desinfección se
puede realizar con hipoclorito.
Asepsia: termino que significa
ausencia de microorganismos, esto se logra a través de procesos químicos y físicos,
que previenen la contaminación y controlan la eliminación de microorganismos.
Limpieza: la limpieza es la
remoción de toda materia extraña como el polvo, el cabello, etc. A través del
lavado con agua y jabón.
Esterilización: es el proceso físico-quimico
que destruye todas las formas de microorganismos, incluso las esporas
bacterianas, parasitos y hongos presentes en las herramientas de trabajo.
Clasificación de residuos:
Peligroso: se usa el guardián rojo,
en A el cabello y en B material contaminado de color: tintura, guantes, polvo
decolorante, sobres de champú
Reciclables: caneca y bolsa gris,
cajas de tinturas, revistas, etc, bolsa azul: plástico limpio;
Bolsa verde: ordinario no reciclable
Botiquines o guardiáon, allí va
todo lo cortopunzante: cucillas, palos de naranja, ampolletas de vidrio,
tijeras, cortacuticulas, etc

Manera de evitar que los
microorganismos ataquen:
Es debido lavarse estrictamente
las manos, poner medicamentos sobre las heridas, cocinar los alimentos (no
comerlos crudos), tener buena alimentación, dormir bien, mantener el cuerpo
fuerte, vacunarse.
Factores de riesgo en las salas
de belleza:
Saneamiento: baños limpios que
hayan desagues, mucho aseo para controlar los microorganismos, en lo posible
que las superficies y los techos sean lisas:
-
Realizar mantenimiento de las areas locativas
-
Disponer o adecuar un baño con lavamanos, sifón,
toalla, caneca
-
Separar y disponer los residuos según la clasificación
anterior
-
Efectuar fumigaciones periodicas para el control
de plagas

Locativos: escaleras sin barandas,
espacios reducidos, falta de orden, falta de iluminación, pisos no estables.
Prevención:
-es debido tener los espacios
suficientes para cada área
-Barandas y franjas antideslizantes en las escaleras
- remover del piso los derrames
de agua, aceite o sustancias químicas, ceras cabello, tan pronto como sea
posible
Eléctricos: cables descubiertos,
pelados o envueltos en cinta, falta de fusibles o conexiones en el aire,
manipulación de equipos en mal estado (planchas o pinzas eléctricas). Como métodos
de control tener tomas adicionales para evitar sobrecargas, almacenar y operar
equipos eléctricos fuera de lugares con alta humedad; recoger, cubrir o aislar
cables sueltos, no tocar o cubrir con paños mojados durante uso o limpieza.
Efectuar mantenimiento a equipos, tomas e instalaciones.

Incendio: es necesario tener
extintores multipropósito ABC, con recarga vigente y señalización. Almacenar adecuadamente
productos químicos manteniéndolos alejados de fuentes generadoras de calor o
chispas; separando según su tipo. Prohibir el consumo de cigarrillo.

Físicos: ruidos de los secadores,
deficiencia en cuidados auditivos, visuales, conjuntivitis, cataratas
Factores de prevención: utilizar
equipos que produzcan bajos niveles de ruido y vibración; revisar equipos eléctricos,
instalar puerta aislante de ruido, utilizar prtectores auditivos, limpiar las lámparas
y reemplazar las dañadas, mantener ventanales limpio, utilizar luz foalizada,
utilizar gafas protectoras y protector solar con UV
Quimicos: reacciones, decoloración,
tinte de cabello, agua oxigenada

Prevención: no comer durante la
manipulación de productos químicos, usar en lo posible productos químicos son amonio
o con mascara, usar uniforme antifluido, tapaboca, monogafas y conocer las
acciones en caso de emergencia

Biologicos: es debido sustituir
herramientas reutilizables por desechables; mantener protección personal para
manicure, pedicure, depilación o extracción; lavar manos antes y después de
cada proceso; vacunarse
Ergonomicos: tener buena
posición, manipulación ajustable para cada servicio; utilizar herramientas y
servicio que se ajusten a la mano de trabajadores; usar zapatos sin tacon;
buena iluminacipon para no inclinarse tanto; lavacabeza bien ubicado.
Sicosociales: salud mental, las
horas de trabajo son 8 horas con
periodos de descanso, rotación de actividades, buena alimentación y descanso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
15 comentarios:
muy buena la información aquí dad por la instructora margarita, para llevarla siempre presente
EUNICE LOPEZ VILLEGAS
en el momento de prestar un servicio hay que tener en cuenta estos aspectos, de limpieza, lavado, desinfección, esterilización si es necesario, pues de lo contrario estamos contribuyendo a la proliferación de infecciones y enfermedades graves; hay que ser muy responsables ya que en nuestras manos esta el buen manejo de la bioseguridad.
GUILLERMINA MARTINEZ SANCHEZ
Para prestar un buen servicio hay que manejar todas las normas de bioseguridad ya que así protegemos la salud de todos nuestros clientes y por ende la de nuestra comunidad.
Hablar de Bioseguridad es hacer referencia a la vida, a la seguridad necesaria para proteger la existencia de los seres humanos y el cuidado de su salud, aplicando medidas y barreras preventivas.
los peluqueros, manicuristas, esteticistas y cosmetólogos, realizan una variedad de procesos de contacto directo con los usuarios dentro de los cuales existe un permanente riesgo. es necesario que se reconozcan, implementen y apliquen las técnicas y procedimientos seguros que garanticen el control de los riesgos ocupacionales, teniendo mayor intervención en los riesgos biológicos como primer factor deteriorante de la salud. Por lo tanto se promueve la protección del trabajador, de los clientes o usuarios, frente al riesgo de adquirir o producir contaminación biológica.
Es necesario conocer los riesgos ocupacionales a los cuales se encuentran expuestos tanto los empleados como los usuarios, con el fin de establecer medidas de control y prevenir así las enfermedades.
la bioseguridad es algo muy importante tanto en el medio ambiente como en un salón de belleza.hay que tener en cuenta que depende de que uso le demos a cada norma de bioseguridad y si es en un salón de belleza ya q estan expuestos aun riesgo muy grande por eso hay q desinfectar cada herramienta de trabajo
bioseguridad, es las normas seguras para mi usuario y yo como estilista, existen muchos riesgos biológicos y debo proteger a toda persona que asiste a mi peluquería y así la comunidad entera.
EUGENIA ARBOLEDA es muy importante saber todas las normas de Bioseguridad,para poder brindar a nuestros usuarios un muy buen servicio.Libre de contaminaciones por eso es bueno tener todo bien limpio y desinfectado
BUENAS TARDES.
Me parece muy interesante ya que con la limpieza y la higienización de utensilios y equipos de peluquería se evitan muchas enfermedades contagiosas y con la clasificación de los deshechos estamos con laborando con el medio ambiente
BUENAS TARDES.
La bioseguridad, es un elemento para prevenir todo aquello que pueda afectar a nuestros clientes, inclusive a nosotros mismos, por eso hablar del tema ya se a puesto de moda no solo en la peluquería sino también en todos los campos y hasta en la vida cotidiana, el problema no es la falta de conocimiento si no el creer que somos inmunes a toda clase de enfermedad y a todo aquello que afecta nuestro medio ambiente, por esto este tema me parece realmente importante para todos así que gracias profe
BUENAS TARDES.
La bioseguridad como la palabra lo dice es crear conciencia para todos y aprender no solo a reciclar si no a reutilizar y a cuidarnos de enfermedades que podemos remediar utilizando todos los recursos que tenemos a mano.
BUENAS TARDES.
Creo que es muy importante hablar del tema y tener un buen conocimiento sobre el, para no solo reciclar si nos saber de que manera hacerlo, y también aprender a cuidar la salud del cliente y la nuestra
BUENAS TARDES.
La bioseguridad es un elemento de prevención tanto para el usuario como para el que la esta utilizando, es una manera de crear conciencia a las personas para usar bien todo lo que nos proteje y nos puede librar de muchos problemas
hola
para el estudio en que nosotros nos encontramos realizando la bioseguridad es muy importante ya que por medio de ella prevenimos muchas enfermedades si realizamos los adecuados procedimientos como los de esterilizar los utensilios que necesitamos y recolectamos los residuos como son ,previniendo accidentes de el lugar de trabajo y muchas cosas mas que afectan nuestra salud
MARY LUZ CARDENAS
Este es un procedimiento de gran importancia en cualquier labor a desempeñar ya que de este depende la seguridad y el buen funcionamiento de las áreas de trabajo, de las personas que allí laboran y primordialmente de los usuarios que asisten a dicho lugar.
Saludo cordial.personal de salas de belleza y estética, que estén interesadas en entrenamiento curso y certificación en bioseguridad en salas de belleza y estética..316-618 87 69..313-729 58 23 evaluador por competencias..
Publicar un comentario