domingo, 6 de octubre de 2013
La periferia y la radiar crean un punto de equilibrio
La personalización de un cortebes importante, para romper la
estructura de un diseño con distintas técnicas de texturizacion. Es importante
recordar que la textura no hace a la estructura. Estas técnicas son bien usadas
si provocamos diferentes movimientos o desestructuración sin importar el diseño
original.
Corte hacia atrás:
las tijeras cortan en contra de la dirección de las cuchillas, creando máximo volumen
y textura.
Rodegeado: es
usar las navajas de las tijeras abiertas creando una sensación de desconexión
Resbalado: usando
los filos de las tijeras levemente cerrados, para que la hebra de cabello se
aprecie visualmente de corta a larga
Recto: se
utilizan las navajas de las tijeras cortando en forma simetrica
Punteado profundo
paralelo: se usa el largo de la tijera para reducir el peso sin reducir el
largo del cabello
Corral: las
tijeras son usadas para cortar el cabello creando una separación definida
Punteado: se usan
las puntas de las tijeras para crear una línea o contorno texturizado.
Corte en zig-zag:
utiliza las puntas de las tijeras para cortar el cabello sistemáticamente
removiendo el peso
Corte con navaja:
la navaja es usada para crear una textura quebradiza
Torniquetes: las
tijeras son usadas para cortar torcido el cabello creando una separación
aleatoria
Escuelas
internacionales:
Vidal Sasson: lanza
la técnica capa x capa con mecha guía, con líneas horizontales y verticales,
diagonales y cóncavas logrando una precisión milimétrica.
Llongueras: se
ingenia el trabajo con rapidez y precisión, técnica que permite la realización de
un corte en 5 minutos, utilizando un buen acabado final
Pivot point: es
la combinación de las dos técnicas anteriores con sus propias técnicas que son
el dentado arco y vurva en zigzag, sincelado y navaja sobre peine dejando un
efecto en pluma
BIOSEGURIDAD
Art 2. Ley 11 del 2001
Desinfección y esterilización:
Qué es bioseguridad: es el conjunto de medidas de precaución
que buscan el cuidado de la salud, son precauciones necesarias que se deben
tener en el lugar de trabajo en el momento de prestar un servicio.
Desinfección: es el proceso a
través del cual se eliminan la mayoría de los micoorganismos de los objetos y
las superficies, con excepción de las esporas bacterianas, esta desinfección se
puede realizar con hipoclorito.
Asepsia: termino que significa
ausencia de microorganismos, esto se logra a través de procesos químicos y físicos,
que previenen la contaminación y controlan la eliminación de microorganismos.
Limpieza: la limpieza es la
remoción de toda materia extraña como el polvo, el cabello, etc. A través del
lavado con agua y jabón.
Esterilización: es el proceso físico-quimico
que destruye todas las formas de microorganismos, incluso las esporas
bacterianas, parasitos y hongos presentes en las herramientas de trabajo.
Clasificación de residuos:
Peligroso: se usa el guardián rojo,
en A el cabello y en B material contaminado de color: tintura, guantes, polvo
decolorante, sobres de champú
Reciclables: caneca y bolsa gris,
cajas de tinturas, revistas, etc, bolsa azul: plástico limpio;
Bolsa verde: ordinario no reciclable
Botiquines o guardiáon, allí va
todo lo cortopunzante: cucillas, palos de naranja, ampolletas de vidrio,
tijeras, cortacuticulas, etc

Manera de evitar que los
microorganismos ataquen:
Es debido lavarse estrictamente
las manos, poner medicamentos sobre las heridas, cocinar los alimentos (no
comerlos crudos), tener buena alimentación, dormir bien, mantener el cuerpo
fuerte, vacunarse.
Factores de riesgo en las salas
de belleza:
Saneamiento: baños limpios que
hayan desagues, mucho aseo para controlar los microorganismos, en lo posible
que las superficies y los techos sean lisas:
-
Realizar mantenimiento de las areas locativas
-
Disponer o adecuar un baño con lavamanos, sifón,
toalla, caneca
-
Separar y disponer los residuos según la clasificación
anterior
-
Efectuar fumigaciones periodicas para el control
de plagas

Locativos: escaleras sin barandas,
espacios reducidos, falta de orden, falta de iluminación, pisos no estables.
Prevención:
-es debido tener los espacios
suficientes para cada área
-Barandas y franjas antideslizantes en las escaleras
- remover del piso los derrames
de agua, aceite o sustancias químicas, ceras cabello, tan pronto como sea
posible
Eléctricos: cables descubiertos,
pelados o envueltos en cinta, falta de fusibles o conexiones en el aire,
manipulación de equipos en mal estado (planchas o pinzas eléctricas). Como métodos
de control tener tomas adicionales para evitar sobrecargas, almacenar y operar
equipos eléctricos fuera de lugares con alta humedad; recoger, cubrir o aislar
cables sueltos, no tocar o cubrir con paños mojados durante uso o limpieza.
Efectuar mantenimiento a equipos, tomas e instalaciones.

Incendio: es necesario tener
extintores multipropósito ABC, con recarga vigente y señalización. Almacenar adecuadamente
productos químicos manteniéndolos alejados de fuentes generadoras de calor o
chispas; separando según su tipo. Prohibir el consumo de cigarrillo.

Físicos: ruidos de los secadores,
deficiencia en cuidados auditivos, visuales, conjuntivitis, cataratas
Factores de prevención: utilizar
equipos que produzcan bajos niveles de ruido y vibración; revisar equipos eléctricos,
instalar puerta aislante de ruido, utilizar prtectores auditivos, limpiar las lámparas
y reemplazar las dañadas, mantener ventanales limpio, utilizar luz foalizada,
utilizar gafas protectoras y protector solar con UV
Quimicos: reacciones, decoloración,
tinte de cabello, agua oxigenada

Prevención: no comer durante la
manipulación de productos químicos, usar en lo posible productos químicos son amonio
o con mascara, usar uniforme antifluido, tapaboca, monogafas y conocer las
acciones en caso de emergencia

Biologicos: es debido sustituir
herramientas reutilizables por desechables; mantener protección personal para
manicure, pedicure, depilación o extracción; lavar manos antes y después de
cada proceso; vacunarse
Ergonomicos: tener buena
posición, manipulación ajustable para cada servicio; utilizar herramientas y
servicio que se ajusten a la mano de trabajadores; usar zapatos sin tacon;
buena iluminacipon para no inclinarse tanto; lavacabeza bien ubicado.
Sicosociales: salud mental, las
horas de trabajo son 8 horas con
periodos de descanso, rotación de actividades, buena alimentación y descanso.
CONDICIONES
GENERALES:
1. - El establecimiento cuenta con sala
de espera
2. - Las aéreas del establecimiento están
totalmente separadas de cualquier tipo de vivienda, y existe separación -clara y
adecuada entre áreas y el acceso es independiente
3. El establecimiento cuenta con áreas
o cabinas que garantiza la privacidad de las actividades que así lo requieren
4. Las divisiones son hidro-repelentes,
antiadherentes y permiten el paso de aire limpio
5. El establecimiento está diseñado
para un proceso secuencial y facilita la movilidad del personal
6. Se encuentran claramente señalizadas
las diferentes áreas
7. Los mobiliarios (sillas, mesas,
camillas, etc.) son de material lavable
8. Se cuenta con protectores para los
mobiliarios que lo requieran cuando se realizan técnicas que tengan contacto
del mobiliario con el cuerpo
9. Se cuenta con un botiquín de
primeros auxilios, dotado y de fácil acceso
10. Las paredes, pisos y techos son de
material no poroso, no absorbente, de fácil limpieza y desinfección
11. Las instalaciones cuentan con buena
ventilación e iluminación (Luz natural y artificial)
12. Los servicios sanitarios están
dotados con elementos para la higiene personal (Jabón liquido, toallas
desechables o secador eléctrico, papel higiénico, etc.) en perfecto estado y
funcionamiento y en cantidad suficiente
13. Cuenta con suministro permanente de
agua potable, servicio de alcantarillado y energía eléctrica.
14. El establecimiento cuenta con un
área específica para el lavado de utensilios con suministro de agua
15. Existe programa escrito de control
de plagas y el registro de frecuencia no menor a 3 por año
PERSONAL:
1. Todos los empleados que hacen
labores de cosmetología (capilar, corporal, facial) utilizan ropa y calzado de
uso exclusivo
2. El personal utiliza guantes que sean
desechables y de latex
3. Los empleados que están en contacto
directo con las personas, no presentan afecciones de piel o enfermedades
infectocontagiosas
4. El personal que realiza tintes a
nivel de cabello utiliza mascaras con filtro
5. Los empleados no comen o fuman en
áreas de trabajo
6. Existe un sitio adecuado e higiénico
para el descanso y consumo de alimentos por parte de los empleados (áreas
social)
7. Los procedimientos invasivos son
realizados por personal idóneo
8. Las hojas de vida de los empleados
reposan en el establecimiento, con los soportes que acreditan su desempeño
laboral de acuerdo con la normatividad sanitaria (diploma con 500 horas o más
en cosmetología, de institución aprobada por secretaría de educación y constancia
de estudio hasta noveno grado). Anexar relación de empleados y de estudios
realizados.
BIOSEGURIDAD
Y MANEJO DE RESIDUOS:
1. Son apropiados los letreros alusivos
al uso de implementos, su función y uso de materiales cortopunzantes por cliente.
2. Existe en el establecimiento
guardianes de seguridad debidamente ubicados y contrato con ruta hospitalaria
3. Existen procedimientos escritos específicos
de limpieza y desinfección (manual de bioseguridad) para los implementos
utilizados (cepillos, peines, kit de manicure y pedicure,etc.)
4. Se tienen claramente definido los
productos utilizados pasra desinfectar, concentraciones, modo de preparación y
empleo y rotación de los mismo
5. Existen registros que indican que se
realiza inspección, limpieza y desinfección periódica en las diferentes áreas,
equipos, implementos (cepillos, peines, kit de manicure y pedicure,etc.)
6. Se cuenta con un recipiente adecuado
para depositar las toallas y material de lencería usado en cada cliente
7. Las toallas y demás elementos de
lencería que utiliza el establecimiento, se mantienen y se almacenan en
condiciones higiénicas y son renovadas con cada cliente
8. Existen suficientes, adecuados, bien
ubicados e identificados recipientes para la recolección interna de los
desechos sólidos o basuras
9. Son removidas las basuras con la
frecuencia necesaria para evitar generación de olores, molestias sanitarias. Contaminación
del producto y/o superficies y proliferación de plagas
10. Después de desocupados los
recipientes se lavan antes de ser colocados en el sitio respectivo
11. Existe local e instalación destinada
exclusivamente para el depósito temporal de los residuos sólidos, adecuadamente
ubicado, protegido y en perfecto estado de mantenimiento
ASPECTOS A
VERIFICAR:
1. Todos los productos utilizados cuentan
con registro sanitario y cumplen con los requisitos de etiquetado
2. Cuenta la planta con los equipos mínimos
requeridos para el desarrollo de las actividades
3. Existen manuales de procedimientos
para servicio y mantenimiento (preventivo y correctivo) de quipos
4. Cámara de comercio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)